Brook Preloader

Fab Lab Perú:
Una década
de Fab Labs
en el Perú

Transformando la industria, la sociedad y conservación ambiental a través de la fabricación digital

LO QUE HACEMOS

Democratización de las nuevas tecnologías:

aa1

Para la innovación y cambio social

Al integrar nuestras potencialidades con herramientas tecnológicas y redes de colaboración, podemos generar cambios extraordinarios a escala local y global.
aa2

Hacia un nuevo modelo de producción

La convergencia de movimientos tecnológicos y corrientes sociales que habilitan este cambio introduce las bases del nuevo paradigma de la fabricación personal

Plataforma mundial de aprendizaje e innovación

¿Qué es un Fab Lab?

Los Fab Labs son una red global de laboratorios locales, que permite la invención al proporcionar acceso a herramientas para la fabricación digital

Preguntas Frecuentes

¿Qué hay en un fab lab?
Los Fab Labs comparten un inventario de capacidades fundamentales en constante evolución (habilidades, máquinas y procesos) para hacer casi-cualquier-cosa, permitiendo que las personas y los proyectos sean compartidos en cualquier Fab Lab y con todas las personas familiarizadas con estas herramientas
¿Qué ofrece la red de fab labs?
La red permite un apoyo operativo, educativo, técnico, financiero y logístico más allá del que se puede encontrar en un único lab.
¿Quién puede utilizar un fab lab?
Los fab labs están disponibles como recursos comunitarios, permitiendo el acceso abierto a individuos y desarrollo de programas y proyectos.
¿Cuáles son tus responsabilidades en un fab lab?
– Seguridad: trabajar sin hacer daño, ni a las máquinas ni a las personas – Funcionamiento: colaborar en la limpieza, mantenimiento y mejora del laboratorio – Conocimiento: contribuir a la documentación y el aprendizaje.
¿A quién pertenecen las creaciones de un fab lab?
Los diseños y procesos desarrollados en los fab labs pueden protegerse y venderse de la manera que elija el inventor, pero deben estar disponibles para que los individuos puedan usarlos y aprender de ellos.
¿Pueden los fab labs acoger negocios?
Un fab lab puede acoger actividad comercial en la fase de prototipado, siempre y cuando el desarrollo del producto o proyecto crezca fuera del laboratorio, no entre en conflicto con los otros usos del fab lab, y beneficie a los investigadores, laboratorios y redes que hayan contribuido a su éxito.
Prof. Neil Gershenfeld - The FABLAB

Fueron creados por The Center of Bits and Atoms del Massachusetts Institute of Technology (CBA-MIT, 2001) como un programa para brindar el poder a las personas de hacer “casi” cualquier cosa.

logofinal

Una década de innovación abierta

Fab Lab Perú es el Supernodo Latinoamérica

Primer Fab Lab de Sudamérica

Constituido en octubre del 2010 por iniciativa del Center for Bits and Atoms (CBA) del Massachusetts Institute of Technology (MIT), el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IaaC) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID, quien financió la implementación del primer Fab Lab de Sudamérica en la Universidad Nacional de Ingeniería, UNI-FAUA, Lima 2010.

Principios Fundacionales

Es un centro de investigación privado, sin afiliación partidaria y sin fines de lucro registrado en el Perú, que tiene por finalidad avanzar el estado del arte de la fabricacion digital y la biología sintética así como generar nuevas interrelaciones entre el Arte, Ciencia y Tecnología a través de la investigación aplicada y la indagación creativa.
ag

Nuestra misión es construir juntos
una nueva realidad industrial y social
en Latinoamérica

Trabajamos para que podamos dar el salto cualitativo que nos posicione como referencia global en innovación con inclusión.

Nuestros Principios

Somos un proyecto inclusivo y abierto a la participación de toda institución que desee contar con los beneficios de estas tecnologías e integrarse a la red Fab Lab:
Democratizar el acceso a Tecnologías de Fabricación Digital y Biología Sintética.
Desarrollar Tecnologías Locales con impacto Global
Empoderar a las personas (especialmente jóvenes emprendedores y niños) en el uso y aplicación de nuevas tecnologías, como instrumento para acortar brechas sociales
Promover la innovación Tecnológica y social

Equipo

Cada miembro de nuestro equipo es un especialista en su campo. Juntos, nos aseguramos de que reciba los servicios más dedicados con la mejor calidad.

Victor Freundt

Vice-Presidente y Co-Fundador
victor@fablablima.org

Mathieu L'Hôte

Negocios Internacionales
mathieu@fablablima.org

Benito Juarez Velez

Presidente y Fundador
beno@fablablima.org

Delia Barriga Ciudad

Directora Ejecutiva
delia@fablablima.org

Diana Di Tolla

Negocios y Proyectos 4.0
diana@fablablima.org

Grace Schwan

Coordinación Lab
grace@fablablima.org

Roxana Zavaleta

Eventos y Comunicación Lab
roxana@fablablima.org

Henry Sánchez

Innovación Educativa
henry@fablablima.org

Luis Flores

Mecatrónica y Biología Sintética
luis@fablablima.org

Michael Hurtado

Arte, Ciencia y Tecnología
michael@fablablima.org

Mayra Ascencio

Coordinación Educativa
mayra@fablablima.org

Hayashi Mateo

Soporte Tecnológico
hayashi@fablablima.org

Midori Nuñez

Procesos Creativos
midori@fablablima.org

Carlos Subia

Diseño e Imagen
carlos@fablablima.org